top of page

Comida Típica de Murcia, para disfrutar al máximo el ¨WARM UP¨

Actualizado: 3 abr 2024

La gastronomía y comida típica de Murcia se basa sobre todo en los abundantes y frescos productos procedentes de la famosa huerta murciana, verduras y hortalizas muy variadas con las que se elaboran platos exquisitos y muy nutritivos, o que acompañan a platos de carne o pesca.


De entre las muchas recetas tradicionales, que han ido pasando de generación en generación desde tiempos remotos, te mostramos los platos más típicos de Murcia.


Platos típicos de Murcia


Paparajotes


Los paparajotes son un postre muy típico de la comunidad murciana. Se elaboran recubriendo unas hojas de limonero con una masa hecha con harina y huevos. Seguidamente se fríen y se espolvorean con canela y con azúcar.


Este postre es de origen árabe, y antaño no faltaba nunca en las casas de los campesinos, que lo tomaban cada día como postre, acompañado de café. Actualmente, es la receta típica durante las fiestas de primavera que tienen lugar en Murcia.


Caldero del Mar Menor


El caldero del Mar Menor es un arroz caldoso muy típico de Murcia, se ha convertido en uno de los platos imprescindibles que tienes que probar si estás en Murcia. En su origen era un plato marinero que solían comer los pescadores, usando para ello arroz, ñoras, pescado de roca y morralla para preparar el caldo.


Para la presentación del plato, normalmente se sirve por una parte el arroz y en otra fuente el pescado. Como acompañamiento se suele poner aparte alioli para mezclar con el arroz.



Zarangollo


El zarangollo es un revuelto de huevo hecho con diversos productos de la huerta, generalmente calabacín y cebolla, aunque también es frecuente que se le añadan patatas o berenjenas. Hay quienes lo aderezan con hierbas aromáticas y especias.


El zarangollo de Murcia no puede considerarse un plato principal, sino que suele tomarse como acompañamiento de otras comidas, o incluso como aperitivo. También se suele encontrar en los bares de la comunidad, en los que suelen servirlo como tapa.


Marinera


La marinera es una tapa que no suele faltar en ningún bar de Murcia. Es un bocado ideal para tomar como aperitivo acompañado de una cerveza bien fría.


Se elabora poniendo en una fuente una base de rosquillas de pan, que se cubren con una ensaladilla hecha con atún, patatas, aceitunas, variantes de vinagre y mayonesa. Una vez esparcida la ensaladilla se ponen encima unas anchoas.


En Murcia podemos encontrar la misma receta pero sustituyendo las anchoas por boquerones, en cuyo caso recibe el nombre de “marinero”. También la encontraremos elaborada sólo con las rosquillas y la ensaladilla, conocida entonces como “bicicleta”.


Michirones


Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son las habas, que se tienen que cocer junto con otros ingredientes como chorizo, hueso de jamón, tocino magro, panceta, laurel, ajo, sal y algunas especies.


Dependiendo de la zona de Murcia existen variedades, como en la zona del Campo de Cartagena, donde se le añaden patatas.


Pastel de Carne Murciano


Es uno de los platos más famosos de la gastronomía murciana. Se trata de un pastel de hojaldre que se rellena de una mezcla hecha con carne de ternera, huevo, chorizo, jamón, panceta, pimientos y distintas especias.


Es uno de los platos más famosos de la gastronomía murciana. Se trata de un pastel de hojaldre que se rellena de una mezcla hecha con carne de ternera, huevo, chorizo, jamón, panceta, pimientos y distintas especias.


Ensalada murciana


La ensalada murciana suele ser el plato principal durante las Fiestas de Primavera o la Feria de Septiembre de Murcia. Es conocida también con el nombre de “moje” o “mojete”.


Los ingredientes para la ensalada murciana suelen consistir en huevos, atún en conserva, cebolleta, aceitunas negras de cuquillo, salsa de tomate, aceite de oliva y sal. Sin embargo, tiene muchas variantes, ya que, según los gustos de cada uno, se suelen sustituir algunos ingredientes por otros, o añadir algunos productos a la receta original. Por ejemplo, hay muchas personas que sustituyen el atún por bacalao.


Este plato, ideal para el verano, es aconsejable elaborarlo con antelación y dejarlo reposar en el frigorífico antes de consumirlo, tanto porque es mejor comerlo fresco como también porque los sabores están más asentados.


Se puede servir como complemento de otra comida, poniendo una bandeja grande en el centro de la mesa, o como un plato principal que forme parte de un menú.


Pisto murciano


El pisto murciano, otro de los platos típicos de la comunidad murciana, se consume en estas tierras desde muy antiguo. Se cree que su origen es musulmán, aunque no se sabe con certeza, lo que sí está claro es que su procedencia se encuentra en los frescos y variados productos de la huerta murciana.


El pisto murciano tiene como ingredientes los tomates, las cebollas, los pimientos verdes, las berenjenas, huevos, aceite de oliva y sal. La elaboración consiste, básicamente, en trocear y freír todas las verduras, para, seguidamente, rehogarlas todas mezcladas durante varios minutos.

Este plato suele consumirse más en verano y primavera.


Es muy refrescante a la vez que muy nutritivo. Se suele servir frío en cazuelas de barro individuales.


Arroz murciano


El arroz murciano consiste en una paella elaborada a base de verduras de la huerta, a la cual se añade también magro de cerdo, lo que le da un sabor intenso. Es una antigua receta, de tiempos remotos en que las paellas, al contrario de lo que sucede hoy en día, solían elaborarse usando productos de la huerta más que del mar, sobre todo teniendo en cuenta la riqueza de la huerta murciana.


Entre los ingredientes que por lo general se usan para elaborar este arroz, que tiene muchas variedades ya que a veces se suelen cambiar unas verduras por otras, se encuentran, además del magro, pimientos, espárragos, alcachofas, habas, tomates, ajos y otros.


Pulpo al horno


El pulpo al horno al estilo murciano es un plato exquisito, cuyos ingredientes son, además del pulpo, el zumo de un par de limones, agua y sal.


Aunque se tenga que cocinar el pulpo al horno, hemos de tener en cuenta que previamente deberemos cocerlo en agua y sal durante 30 minutos. Una vez cocido, se asa en el horno con su jugo de cocción durante media hora, y seguidamente se gratina.


Es un receta exquisita, en la que el pulpo queda muy tierno en su interior pero crujiente por fuera, se suele servir troceado y aliñado con zumo de limón y sal.




Comments


© 2024  by Siente Madrid

Siguenos en :

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
bottom of page