Todos los planes para celebrar Carnaval 2024 en Madrid
- Siente Madrid
- 7 feb 2024
- 3 Min. de lectura
El carnaval de Madrid se celebrará del 10 al 14 de febrero y el Ayuntamiento ya ha confirmado algunas de las actividades del programa.
Entre los planes de febrero el carnaval de Madrid ya empieza estar en la cabeza de muchxs. No es de extrañar, ya que este mes confluyen algunas fechas señaladas en el calendario, como son el Año Nuevo Chino o San Valentín. Y para esta última fiesta, el Ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado que este año se celebrará del 10 al 14 de febrero.
Durante los días que dura la celebración se suceden los actos y actividades como el pregón que este año lo realizará el diseñador Lorenzo Caprile. También habrá todo tipo de actividades para niños y se recuperan las tradiciones más propias de estas fechas, como el manteo del pelele, el encuentro de murgas y chirigotas o el entierro de la sardina. Y en los últimos años ha tenido como epicentro Madrid Río y Matadero Madrid.
A continuación, detallamos las citas que se han confirmado de momento para la edición del carnaval madrileño este año.
El pasacalles de gigantes y cabezudos
Tras el pregón del modista Lorenzo Caprile a las 11 h que da comienzo a las fiestas, el sábado a las 14 h tendrá lugar el pasacalles en Matadero. Toda la mañana estará dedicada a actividades para los más pequeños como una gincana temática por los carnavales del mundo y el espectáculo de títeres Almavera (Sonata para violín y títeres) a cargo de la compañía Etcétera. Completarán el ambiente festivo los tradicionales gigantes y cabezudos y la banda de músicos Jingle Django.
🗓️ 10 de febrero
📍 Matadero
Fiesta de las pelucas
Por la tarde del sábado 10 los eventos del carnal madrileño continúan en Matadero. La gran fiesta de las pelucas consistirá en tres horas de música en las que las pelucas serán el código de vestimenta imprescindible para unirse. Los asistentes que la hayan olvidado podrán acercarse al taller de pelucas, además, con el asesoramiento de la peluquería Corta-Cabeza.
La artista multidisciplinar Silvi ManneQueen ejercerá de maestra de ceremonias de un evento en el que pondrán ritmo los DJ: El Cuerpo del Disco, Oro Jondo y Laura Put.
🗓️ 10 de febrero
📍 Matadero
Manteo del muñeco de trapo
El Manteo del Pelele —literalmente lanzar al aire un muñeco— se celebrará el domingo de carnaval en Matadero al ritmo dulzainas y gaitas tradicionales de los que suele encargarse la Asociación Cultural Arrabel. El público forma parte tanto en el manteo como en sencillos bailes, que terminarán con un gran baile en rueda.
🗓️ 11 de febrero
📍 Plaza de Matadero
Comparsas y chirigotas
La chirigota es típica del carnaval de Cádiz, pero en Madrid se le hace guiños desde hace varios lustros. 14 agrupaciones actuarán el 11 de febrero desde las 12 a las 3 de la tarde en Matadero y también se oirán comparsas, romanceros y terceto de Antología del Carnaval.
🗓️ 11 de febrero
📍 Plaza de Matadero
El Entierro de la Sardina
No hay carnaval que se precie sin el tradicional entierro de la sardina, esa peculiar tradición que saca a la calle cada año un cortejo fúnebre a pasear por las calles de la ciudad para «devolver los disfraces al baúl, callar las fanfarrias y enterrar al humilde pescado con todos los honores«. Todo un símbolo del fin de esta fiesta.
La Alegre Cofradía de la Sardina es la encargada de recorrer de 10h a 15h el Madrid de los Austrias hasta la plaza Mayor, donde acaba el desfile y se lee el pregón, con una pequeña actuación musical posterior. Por la tarde, la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompaña a la cofradía la Fuente de los Pajaritos de la plaza de las Moreras, en la Casa de Campo, donde se da sepultura a la sardina.
El recorrido es el siguiente:
Salida desde Paseo de la Florida 5, enfrente de la Ermita
Puente de la Reina Victoria
Paseo del comandante Fortea hasta la esquina con C/ Felipe Moratilla
🗓️ 14 de febrero
Ruta gastronómica de la sardina
Este año también se celebrará la ruta gastronómica El cortejo de la Sardina: una iniciativa impulsada desde la Dirección General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid (Área de Economía, Innovación y Empleo), en colaboración con los mercados de Madrid y las asociaciones ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid), ASEMPAS (Asociación de pastelerías artesanas de Madrid) y Las Letras Street.
En esta ruta participan alrededor de un centenar de establecimientos que «ofrecen su sus especiales y originales interpretaciones de una de las celebraciones más tradicionales de estas fiestas, el Entierro de la Sardina». Y además de las tradicionales sardinas de carnaval de chocolate, también hay opciones saladas: ahumadas, rebozadas, fritas, escabechadas, en ceviche… por mencionar solo algunas.
Todo el listado de establecimientos que participan se puede consultar en este enlace.
Comments